¿Cómo saber dónde me toca votar en Ecuador?

En la República de Ecuador el ente encargado de las elecciones tanto de jefe de estado como de Legislatura (funciones ejecutivas y legislativas) es el Consejo Nacional Electoral junto al Tribunal Contencioso Electoral. Su sistema es pluripartidista, es decir, participan múltiples partidos políticos, que, generalmente se unen para formar ligas más fuertes y así obtener más votos.

consultar lugar votación ecuador

En estos procesos también se deciden las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, desde Alcaldes, Concejales Municipales y Metropolitanos, hasta Gobernadores, Consejeros Regionales y Vocales de Juntas Parroquiales rurales.

Según lo establecido en la Ley Electoral N° 59, del año 1986 en su artículo 34, todo ciudadano tiene derecho a votar libre y anónimamente, pudiendo ser parte del proceso de escrutinio y vigilar el acta final. Si tú quieres saber dónde te toca votar en las próximas elecciones en Ecuador, sigue leyendo y conoce cómo consultar tu recinto electoral en línea desde la página web del CNE habilitada en el 2021 con solo introducir tu número de cédula y tu nombre completo. De igual forma, podrás consultar mediante la APP disponible para Android/iOS.

Consulta tu lugar de votación en línea

El CNE (Consejo Nacional Electoral) ha puesto a disposición de 13.107.457 ciudadanos votantes un sistema en línea en el que, mediante una base de datos, podrán conocer el centro de votación que les corresponde para las próximas elecciones en el país. Si no sabes dónde te toca votar, fíjate a continuación como realizar esta consulta:

consultar lugar votacion cne en linea

  1. Entra a la plataforma online de consulta del CNE siguiendo este enlace.
  2. Accede con tu número de cédula, apellidos y nombres completos (propio o de otra persona).
  3. Tilda la casilla Captcha que confirma que no eres un robot.
  4. Haz clic en “Consultar”.

Automáticamente la plataforma te redirigirá a la información concerniente a tu estado como votante (si estás o no habilitado) y el lugar de votación (provincia, cantón, parroquia, circunscripción, zona y recinto electoral). Asimismo, se reflejará la dirección exacta y la mesa en la cual deberás ejercer tu derecho al sufragio.

Adicionalmente a eso, este sistema también informa si fuiste seleccionado para ser parte de una Junta Receptora de Voto (miembro de mesa).

Este mismo procedimiento es el que se debe llevar a cabo en la aplicación móvil del CNE disponible tanto para sistema operativo Android como para iOS.

Nota: aquellos ecuatorianos que residan en el exterior solo podrán visualizar información referente al número de junta.

¿Qué tener en cuenta a la hora de acudir a un lugar de votación?

sufragio ecuador consulta

A pesar de que es un derecho libre y anónimo, existen ciertas reglas y normas que deben cumplirse de manera obligaría. Estas son las más estrictas e importantes:

  • El voto es secreto, así que ¡No lo muestres!
  • Tener cédula de identidad y mascarilla protectora.
  • Entrada prohibida de niños y ciudadanos con comida.
  • Este voto debe ser en plancha según lo indicado en las reformas al Código de la Democracia.
  • Debes ir al recinto solo, sin tu pareja, familia ni ningún amigo/a.
  • Es vital que lleves contigo tu propio bolígrafo o pluma color negro y azul.

¿Qué pasa si no voy a votar?

Debes saber que todos y cada uno de los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad, tienen la obligación de ejercer su derecho al voto en elecciones a nivel general efectuadas en la nación. En caso de que no acuda al lugar de votación, recibirá una multa por no haber votado o por no cumplir con su deber como miembro de una Junta Receptora del Voto.

¡Importante! los adultos mayores y personas con discapacidad son exceptuados.

Montos de las multas por no sufragar

Pueden presentarse una de las 4 clases de multas que tiene la autoridad de aplicar el CNE respaldado por el Artículo 292 del Código de la Democracia y adherido al Salario Básico Unificado (SBU) vigente que es de $425:

  • Por no acudir a votar: $42,5, es decir, 10% del SBU.
  • Por no presentarse a la capacitación como integrante de la Junta Receptora del Voto: $42,5, es decir, 10% del SBU.
  • Por no cumplir como miembro de la Junta Receptora del Voto: $63,75, es decir, 15% del SBU.
  • Por renunciar a sus deberes como miembro de la Junta Receptora del Voto: $4.250 a $8.500, es decir, 10 a 20 SBU.

¿Dónde se debe pagar esta multa?

Si te han multado por cualquiera de los motivos arriba descritos y quieres cancelar esta deuda pública puedes hacerlo de dos formas:

  • Presencialmente en cualquiera de las oficinas de las delegaciones provinciales. Solo debes acudir con el dinero y tu cédula de identidad o pasaporte.
  • En línea mediante una transferencia bancaria a través de los siguientes datos:

BanEcuador BP: Número de cuenta # 0010001718
Sublínea de código Nº 170409