Muchas personas en Ecuador presencian cómo algunos ciudadanos maltratan a sus mascotas o a los animales de la calle. No es un mal comportamiento novedoso en el país, sin embargo, casi nadie sabe cómo hacer una denuncia por maltrato animal.
Ante esto, debes saber que el Gobierno Nacional ha implantado leyes que así como protegen a los ciudadanos, también protegen a los animales. Estas leyes promueven la acción ciudadana para denunciar todos los abusos en contra de estas criaturas.
Ahora bien, cuando hablamos de maltrato animal no solo nos referimos a golpes que estos puedan recibir sino a las desatenciones que una persona pueda tener con el animal.
El único problema es que a pesar de que existen estas leyes y que se promueve la realización de las denuncias, muy pocos saben cómo hacerlas por eso acá te daremos la información que necesitas saber.
Números para denunciar maltrato animal en Ecuador
- Secretaría de Ambiente: 3952-300 ext. 24131
- ECU 911
Tipos de maltrato animal
Lo primero que como ciudadano tienes que saber es reconocer cuándo un animal está siendo maltratado, pues lo menos que querrás hacer es levantar una denuncia falsa, ya que luego la persona agravada por tu denuncia puede denunciarte a ti por injuria.
El maltrato no se enfoca solo en golpes que el animal pueda recibir de parte de alguna persona, sino también de cualquier otro tipo de daño físico o psicológico que pueda sufrir. En la larga lista de este tipo de acciones contra los animales tenemos:
- El abandono.
- El exhibicionismo.
- El trato cruel.
- La tortura.
- La explotación sexual.
- La muerte.
También es maltrato animal la venta indiscriminada y la desatención doméstica o veterinaria. Aunque un animal esté siendo muy bien cuidado en casa pero este tiene la libertad de salir de ella y cruzar la calle a riesgo de ser atropellado, esto puede considerarse maltrato animal, pues entra en el rango de desatención.
Como puedes ver, hay cosas que pasan a la vista de los ciudadanos y que no se atienden como es debido a causa de la ignorancia, pues en Ecuador por años el maltrato animal ha pasado desapercibido.
Ver en la calle el perro o gato del vecino no suele considerarse un maltrato animal por parte de los vecinos, pero en realidad lo es sino tiene la supervisión de sus dueños.
¿Por qué el maltrato animal es un problema?
Ante los seres humanos muchos animales tendrán siempre la desventaja y no falta quien quiera aprovecharse de ellos. Por ejemplo, quienes realizan ventas indiscriminada de estos animales.
No siempre vas a encontrar a personas que en plena calle estén golpeando a un animal, pero sí puedes ver a animales mal alimentados, y otros que son echados a la calle y abandonados.
Y a pesar de que la mayoría de las personas justifican ciertos actos, la realidad es que muchos de estos maltratados puedes representar otras cosas que está sucediendo en casa y que se ha mantenido bajo perfil.
Además, son muchos los psicólogos en todo el mundo que afirman que el maltrato animal puede ser un desencadenante de la violencia social, es decir, se cree que si una persona es capaz de hacerle daño a un animal indefenso, es muy propenso a que en el futuro pueda hacerle daño a una persona.
¿En qué momento debes realizar la denuncia?
Puede que te encuentres con un animal que está encadenado o que constantemente está encerrado, de ser así, sin falta debes realizar la denuncia. Pero, también debes considerar hacerla cuando veas a ciudadanos que salen con su mascota sin que esta tenga correa o collar, o incluso bozal si se trata de un animal que pueda considerarse como agresivo.
¿Cómo hacer una denuncia por maltrato animal?
Si te preguntas cómo hacer una denuncia por maltrato animal, la verdad es que es bastante fácil. Simplemente tienes que ir directamente a cualquiera de las oficinas municipales de tu ciudad.
Allí te pedirán requisitos muy sencillos como tus nombres y apellidos, una copia con vista del original de tu cédula de identidad y tu teléfono de contacto. Desde luego, que si vas a realizar una denuncia, tendrás que llevar pruebas que demuestren dicho maltrato.
Estas pruebas bien pueden ser fotografías y videos que muestren cómo el animal está siendo maltratado por sus dueños o por cualquier otra persona. También se te pedirá que indiques el lugar donde vive el animal.
A continuación te damos la información de las oficinas de tres de las principales ciudades de Ecuador para que realices tus denuncias por maltrato animal:
Quito
Oficinas de la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Dirección: El Sol N39-188 y El Universo.
Guayaquil
Ventanilla 38 del Municipio de Guayaquil. Dirección: Pichincha 605 entre Clemente Ballén y 10 de Agosto
Cuenca
Comisión de Gestión Ambiental (CGA). Dirección: Calles Borrero, Sucre y Presidente Córdova.
Algo importante que debes saber, es que acudir a una fundación de ayuda animal no va a servirte para realizar alguna denuncia, ya que ellos no se ocupan de esta clase de cosas. Sin embargo, pueden asesorarte para que ubiques la agencia de ayuda más cercana a tu comunidad.
¿Cuál es la multa por maltrato animal en Ecuador?
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador el maltrato animal será castigado dependiendo del tipo de delito. A continuación te dejamos algunos ejemplos de sanciones:
- Si el animal sufre de abandono, la sanción puede ser de 20 a 50 horas comunitarias.
- Si el animal sufre maltrato que deteriore su salud física de manera temporal, la sanción va de 50 a 100 horas comunitarias.
- Por muerte a causa de actos de crueldad o envenenamiento, la sanción puede ir de 1 a 3 años en privación de libertad.
- En caso de abuso sexual contra el animal, la sanción puede ir también de 1 a 3 años de privación de libertad.
- Finalmente, participar en peleas entre animales, promover o entrenar a dichos animales para el combate ocasiona también una serie de sanciones que van desde los 6 meses de privación de libertad, hasta los 3 años. Todo dependerá de las autoridades que revisen el caso y de si el animal muere en algún combate.